Newton fue especialmente reconocido cuando creó sus tres famosas leyes, las cuales fueron utilizadas para la ciencia y la astrofísica, además se sabe que fueron de gran utilidad para los primeros viajes al espacio.
¿Quieres aprender sobre las tres leyes de Isaac Newton? ¡Has llegado al lugar indicado! Aquí te diremos todo lo que necesitas saber.
Cuáles son las leyes de Isaac Newton
Las leyes de Isaac Newton son conocidas como las leyes del movimiento, explican el vínculo entre las distintas fuerzas que están sobre un cuerpo y los movimientos que este posee debido a las fuerzas.
Estas 3 leyes de Newton fueron los principios básicos para el análisis del movimiento de los cuerpos y para asentar la mecánica clásica.
Las leyes se hicieron en 1687, publicadas en el libro hecho por Isaac Newton de Principios matemáticos de la filosofía natural (Philosophiae Naturalis Principia Mathematica).
De ahora en adelante te iré explicando cada una de las 3 leyes de Isaac Newton.
Primera ley de Newton o ley de la inercia
La primera ley explica que si la cantidad de fuerza sobre un cuerpo es nula, dicho cuerpo permanecerá estático o en reposo tal como lo estaba en un principio, o si ya tiene un movimiento uniforme rectilíneo el cuerpo seguirá con este movimiento.
De modo que para cambiar el estado del cuerpo en reposo, o en movimiento rectilíneo uniforme, la ley postula que una fuerza debe ejercerse sobre él.
La primera ley de Newton es también llamada la “ley de la inercia” y “El principio de la inercia”. La inercia es cuando los cuerpos permanecen en reposo o en un movimiento rectilíneo uniforme.
De modo que, si al final las fuerzas son nulas, terminará en el que equilibrio de los cuerpos. Por el contrario si hay fuerzas, aparecerán cambios en la velocidad que presenta.
Mientras más sea la masa que tenga un cuerpo, hay más probabilidades de que permanezca en reposo o en el movimiento rectilíneo uniforme.
Ejemplos de la primera ley de Isaac Newton
Imagina un autobús en la carretera, de repente el conductor ve un gato y frena de manera abrupta, si bien el vehículo se detiene los pasajeros son empujados hacia delante.
Segunda ley de Isaac Newton o Ley fundamental de la dinámica
Otra de las leyes del movimiento de Isaac Newton es el principio más importante de la mecánica clásica, explica que la intensidad ejercida en las fuerzas en un cuerpo es directamente proporcional al producto de la masa por la aceleración que adquiere, la cual se define con la siguiente fórmula:
F=m.a
“F” Son las fuerzas que actúan sobre un cuerpo, “m” es la masa que posee un cuerpo y “a” es la aceleración de dicho cuerpo.
En el sistema internacional las medidas de unidades son las siguientes:
F (Fuerza): Newtons (N).
M( Masa): Kilogramos (kg).
A (Aceleración): metros por segundos al cuadrado (m/s2).
La fuerza es considerada como un vector, en otras palabras, tiene módulo, sentido y dirección. De manera que, cuando varias fuerzas actúan encima de un cuerpo, se suman entre vectores y el resultado es la fuerza definitiva.
Ejemplo de la ley fundamental de la dinámica
Cuando el carrito del supermercado está lleno es más complicado moverlo, pero cuando está vacío es mucho más fácil.
La tercera ley de Isaac Newton o ley de acción y reacción de Isaac Newton
Esta ley consiste simplemente en que toda fuerza de acción tiene una fuerza de reacción, de esta forma todas las fuerzas que actúan en pares no llevan un equilibrio en cuanto se aplique en cuerpos distintos.
De modo que estas fuerzas pueden presentar la misma magnitud y dirección pero en sentido opuesto.
Ejemplos de la tercera ley de Isaac Newton
Dos patinadores que chocan entre sí, saldrán disparados en direcciones opuestas.
Los puntos que debes recordar de las tres leyes de Newton
Si te pareció muy difícil memorizar las partes claves de estos conceptos, no te angusties, te daré un pequeño resumen de las definiciones de las leyes de Newton:
- Estas leyes representan la base de la mecánica clásica.
- La fuerza hace que un cuerpo se mueva.
- Mientras más masa tenga un cuerpo, más fuerza requerirá para moverlo.
- Las fuerzas resultantes son la suma de todas las fuerzas que se apliquen en un cuerpo. Las fuerzas que sean iguales pero en sentidos opuestos, se anulan.
- La inercia es la tendencia de un cuerpo en quedarse en reposo o en un movimiento uniforme, esto depende de la masa que tenga.
- La velocidad o aceleración de un cuerpo es proporcional a la fuerza que se aplique sobre él.
- La fricción es el resultado entre los cuerpos y la superficie en que se mueven.
Esas serían sin duda las leyes del movimiento de Isaac Newton, sin embargo existe una cuarta ley que le dio la fama al científico, la cual es conocida como la “ley de la gravedad”.
Ley de la gravedad de Isaac Newton o Ley de la gravitación universal de Isaac Newton
La ley de la gravedad de Isaac Newton se encuentra bien explicada en el libro del científico Philosophiae Naturalis Principia Mathematica de 1687. Aquí habla de la interacción gravitatoria entre la masa de los cuerpos.
Los cuerpos establecen una relación proporcional de fuerza en la que los cuerpos se atraen el uno al otro.
Isaac, para formular esta ley tuvo que deducir que la fuerza con que dos o más masas se atraen es proporcional al producto de sus masas entre la distancia que los separa elevado al cuadrado.
Se trata de deducciones hechas por la pura observación y la comprobación empírica, hechas por el mismo Isaac Newton.
Y cuando se aumentan las distancias que separan a dos cuerpos, esta ley funciona para aproximarlos, de modo que la masa de los dos cuerpos se concentra en su centro de gravedad.
Mientras más cercanos estén y más masa posean los dos cuerpos, su atracción será mucho más fuerte. Como el resto de leyes de Newton, esta fue un gran avance en lo que se refiere al cálculo científico de la época.
Pero en la actualidad, ya se sabe que con cierta cantidad de masa esta ley pierde su lógica y validez, y pasa su relevo a la Ley de Relatividad General hecha en el año 1915 por otro gran científico Albert Einstein.
Sin embargo no es como si fuera completamente obsoleta, ya que aún funciona para explicar la gran mayoría de fenómenos de gravedad en el sistema solar.
¡Espero que lo hayas entendido todo! Antes de que te vayas, quiero invitarte a ver este vídeo que seguro te encantará para entender un poco más de estas leyes.
Déjanos un comentario si tienes alguna duda y no dejes de visitarnos para más de este gran científico.